Hace varias semanas empezó en Rtve un programa dedicado a la historia del cine español, ese cine tan denostado por los propios españoles y al que muchos califican de “españolada/españolá” (según su ámbito geográfico) cuando se dan cuenta que en la programación de la tele de esta noche ponen una película española.
Rtve hace tiempo que dejó de ser lo que era para pasar a ser un brazo más del régimen al que estamos sometidos, y que espero cambie en breve. Sin embargo, no sé si se debe a sus niveles de audiencia, que van bajando estrepitosamente a niveles descomunales, o es más bien una especie de propaganda que viene a decir “eh, emitimos los premios Goya por algo, porque nuestro cine es digno y merece la pena que se conozcan las obras que van más allá de Almodóvar, Fuga de cerebros u Ocho apellidos vascos”. Con todos mis respetos a estos films y al director manchego, pero creo que el conocimiento de nuestro cine por parte de mucha gente se puede resumir en ese tipo de películas. Siento si parece que vapuleo este tipo de cine, pero desde mi más humilde opinión, y junto con el tan popular cine del destape, creo que han sido los que han generado ese rechazo tan generalizado que existe en la sociedad española (aunque cada vez menos, afortunadamente).
Que una televisión pública divulgue la cultura cinematográfica española a través de un programa que abarca desde los años 30 hasta nuestros días, hace que repiense en la esperanza del ser humano como animal racional con ganas de seguir informándose sobre otras cuestiones que van más allá del cotilleo y el amarillismo, que desde hace años pulula por nuestros televisores. No obstante,Historia de Nuestro Cine sigue pasando desapercibido para el gran público, y no sólo por emitirse en La 2, canal etiquetado bajo el pseudónimo de “Documentales de La 2”, sino por su poca publicidad. Como ya he dicho, Tve está perdiendo audiencia a límites catastróficos, y en vez de explotar el vasto archivo que posee (al parecer sólo vale para el programa Viaje al centro de la tele), relega este tipo de emisiones al canal que menos gente ve. Desconozco cuales son los criterios que siguen los directivos de las cadenas, pero si dependiera de mi, como historiadora del arte no dudaría en anunciar a bombo y platillo las grandes obras cinematográficas que tenemos bajo el sello de “cine español”.
De lunes a viernes a las 22:00h, en La 2.
Comentarios
Publicar un comentario